EL EQUIPO DE TRANSICIÓN DE ENRIQUE
PEÑA NIETO
El
presidente electo, Enrique Peña Nieto, anunció a los integrantes de su equipo
de transición, quienes habrán de trabajar en estos tres meses de cambio de la
administración federal, pero aclaró que “estas personas no son el gabinete que
me habrá de acompañar en la administración 2012-2018″.
Además, confirmó que se reunirá este miéroles con el presidente Felipe
Calderón.
El
presidente electo anunció la creación de dos coordinaciones generales en el proceso de
transición. Una para la transición gubernamental a cargo de Luis Videgaray;
otra, para el diálogo político y de seguridad bajo la responsabilidad de Miguel
Ángel Osorio Chong.
Se
crean también tres vicecoordinaciones: La de política económica estará a cargo
de Ildefonso Guajardo Villareal; la de
política social será para Rosario Robles Berlanga y la de asuntos internacionales a cargo de Emilio Lozoya.
El
resto de los nombramientos son:
Oficial
Mayor del Equipo de Transición: Marcela Velasco.
Coordinador
de Proyectos Especiales: Ignacio Peralta Sánchez.
Coordinador
de Planeación Estratégica: Andrés Antonius González
Coordinador
de Infraestructura: Gerardo Ruiz
Esparza.
Coordinador
de Trabajo: Alfonso Navarrete Prida.
Coordinador
para el Campo: Enrique de la Madrid Cordero.
Coordinador
de Seguridad Social: Osvaldo Santín Quiroz.
Coordinador
de Energía: Cuauhtémoc Ochoa Sánchez.
Coordinador
de Educación: Aurelio Nuño Meyer, se había desempeñado como
Coordinador
de Difusión de la Campaña de Enrique Peña Nieto
Coordinador
de Salud: Rodrigo Reyna.
Coordinador
de Medio Ambiente: Juan José Guerra Abud.
Coordinador
de Agua: David Korenfeld Federman.
Coordinador
de Vivienda: Alejandro Murat Hinojosa.
Coordinador
de Turismo: Carlos Manuel Joaquín González.
Coordinador
para el Deporte: Ernesto de Lucas.
Coordinador
del programa de Jóvenes: Rafael Pacchiano.
Coordinación
de enlace con la SHCP (elaboración del Paquete Económico 2013): Fernando
Galindo Favela.
Coordinación
del Plan de Desarrollo 2012-2018: Sebastián Lerdo de Tejada.
Coordinador
del programa de Emprendedores: Enrique Jacob Rocha.
Coordinador
del programa del Seguro de Vida: María Esther Sherman.
Coordinador
para el programa de Gobierno Digital: Alejandra Lagunes Soto Ruiz.
Secretario
Técnico: Alejandro Nieto Enríquez.
Asesor
Jurídico: Humberto Castillejos Cervantes.
Coordinadora
de la Agenda Legislativa: Paloma Guillén Vicente, quien es identificada como
hermana del subcomandante insurgente Marcos.
Vicecoordinador
de Seguridad y Justicia: Jorge Carlos Ramírez Marín.
Vicecoordinador
Político: Luis Enrique Miranda Nava.
Coordinador
de Seguridad: Roberto Rafael Campa Cifrián.
Coordinador
de Justicia: Alfredo Castillo Cervantes.
Coordinadora
de Derechos Humanos y Transparencia: Claudia Ruiz Massieu Salinas.
Coordinadora
de Vinculación con Organizaciones de la Sociedad Civil: Alma Carolina Viggiano
Austria.
Coordinador
de Protección Civil: Luis Felipe Puente Espinosa.
Coordinador
para Migrantes: Arnulfo Valdivia Machuca.
Coordinador
Jurídico: Felipe Solís Acero.
Coordinador
Operativo: Eugenio Ímaz Gispert.
Secretaria
Técnica: María de los Ángeles Fromow Rangel.
Áreas
Staff del Presidente Electo
Secretario
Particular: Erwin Lino Zárate.
Coordinador
de Asesores: Francisco Guzmán Ortiz.
Coordinador
de Comunicación Social: David López Gutiérrez.
Coordinador
de Identidad Institucional: Andrés Massieu Fernández.
Vocero
de la presidencia: Eduardo Sánchez Hernández.
La
seguridad de EPN por parte del Estado Mayor Presidencial: General
Roberto Miranda.
Al
finalizar la presentación, Peña Nieto acotó que se trata exclusivamente de los
integrantes de su equipo de transición y su responsabilidad se limita al
período comprendido entre 4 de septiembre y el 30 de noviembre.
Comentarios
Publicar un comentario